lunes, 28 de febrero de 2011

2. TIPOLOGÍA DE LOS MENSAJES DE LOS DIFERENTES MEDIOS.





Primera práctica de la Segunda Unidad
OBJETIVOS DE LA ACTIVIDAD: Los participantes:
• Describe brevemente los tipos de discursos y para qué se usan en el sistema de Análisis.
Discurso científico. Discurso Ideológico. Discurso filosófico. Discurso político Discurso técnico
• Identificarán las características de los mensajes informativos.
• Serán capaces de calibrar las noticias en periódicos, noticieros radiofónicos y televisivos.
INDICACIÓN: Después de hacer la lectura correspondiente y de tener el periódico de la provincia adquirido en la Torre de Papel y con el otro de su preferencia del Distrito Federal, realizarán lo siguiente:

1.- De las primeras planas seleccionen cinco noticias y de cada una vayan colocando los factores de la serie de factores que deben considerarse en la noticia:


La nota informativa (noticia), por excelencia,  destaca su carácter objetivo  y concreto al recoger los datos  o acontecimientos, distinguiéndose de otros  por no admitir fácilmente la  interpretación o criterios del reportero, sabemos que la noticia  se presenta en una serie de párrafos casi siempre es manejada  bajo el carácter jerárquico de los tópicos que dan respuesta  alas siguientes preguntas


NOTICIA

IDENTIFICACIÓN DE TOPICOS




SE PELEAN POR ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO



Sección LOCAL, Pág. 5


1.¿Qué?                  
Se pelearon por obtener un lugar en las Escuelas de Tiempo Completo   
2.¿Quién?
Los padres de familia
3.¿Cuándo?
El pasado martes 2 de febrero de 2011
4.¿Dónde?             
En las Preinscripciones en las escuelas del centro de Cuernavaca.
5.¿Por qué?
Son insuficientes las Escuelas de Tiempo Completo,  ya que solo hay 130 planteles dentro del programa. 






FABRICAN PROTESTAS  E INVENTAS APOYOS




Sección LOCAL, Pág. 3

1.¿Qué?
Simularon movimientos de protesta y hasta de respaldo
2.¿Quién?
Grupos prisitas, presuntamente encabezados por el alcalde Manuel Martínez Garrigos 
3.¿Cuándo?
El pasado martes 2 de febrero de 2011
4.¿Dónde?
En las principales calles  del Centro de Cuernavaca y en el Palacio de Gobierno
5.¿Por qué?
Por la falta de apoyo  ciudadano a las acciones y obras que realiza en Ayuntamiento de Cuernavaca.


 INTERESA A ADAME AGENDA CON PUEBLA



Sección LOCAL, Pág. 5

1.¿Qué?
Ratifica el compromiso y disposición  de trabajar en una agenda bilateral  con el Gobierno de Puebla
2.¿Quién?
El Gobernador  de Morelos Marco Adame  Castillo
3.¿Cuándo?
El pasado martes 2 de febrero de 2011
4.¿Dónde?
En la toma de protesta del nuevo Gobernador del Estado de Puebla
5.¿Por qué?
Señala que es importante una buena coordinación entre  las autoridades de comunidades vecinas.



  
DUDAN DE LOS ACUERDOS DE MMG





Sección LOCAL, Pág. 2

1.¿Qué?
Dudan del autenticidad del acuerdo  a que supuestamente llegaron diputados y el alcalde MMG, para regresar al cobro de impuestos predial  con los valores de 2010
2.¿Quién?
Integrantes del Comité Popular de Cuernavaca
3.¿Cuándo?
El pasado martes 2 de febrero de 2011
4.¿Dónde?
Cuernavaca Morelos
5.¿Por qué?
Les entregaron un documento incompleto, en el que faltaban  las firmas de  algunos Diputados y la del presidente Municipal Manuel Martínez Garrigos 






EXIGEN A SAPAC QUE CUMPLA




Sección LOCAL, Pág. 3

1.¿Qué?
Para exigir  el cumplimiento de lo convenido y  firmado el 16 de noviembre de 2010 de cobrar una tarifa de 133 pesos por consumo  y saneamiento.
2.¿Quién?
Integrantes del El Comité Popular de Cuernavaca
3.¿Cuándo?
El pasado martes 2 de febrero de 2011
4.¿Dónde?
E n las oficinas del Sistemas  de Agua Potable y Alcantarillado (Sapac)
5.¿Por qué?
Nuevas quejas  en contra de la reclasificación  de las tomas que siguen lastimando los bolsillos  de los
usuarios.






















































































































2.- Identificar los siguientes conceptos: Actualidad, antigüedad, conflicto, Consecuencias, Curiosidad, cercanía, emoción, novedad, proximidad, prominencia, suspenso, interés personal, confróntenlas con otros equipos.


El interés o atención que le ponemos a los acontecimientos, no siempre se ve igualmente reflejado en cada uno de nosotros, ya que existen muchos factores  para determinar si la consideramos interesante o no a la noticia, (características de la noticia y de los lectores).
Estos factores has surgido de la  practica cotidiana, que no tienen carácter regular.  



 1.ACTUALIDAD

Como debemos saber  se refiere al tiempo presente, cosa o suceso que atrae y ocupa la atención del común de las gentes en un momento dado.

La noticia debe de ser nueva contener frescura.

2.ANTIGÜEDAD
Cualidad de antiguo, tiempo remoto, aquello que sucedió o se hizo en tiempo remoto y por tanto dicha noticia pasa a ultimo plano en importancia a pesar deque en algún momento fue importante.
Sin embargo llega hacer importante en investigaciones de determinados temas, sin embargo no todas las noticias antiguas son servibles en ese tipo de investigaciones

3.CONFLICTO
Se conoce popularmente como combate, lucha, pelea, enfrentamiento armado, apuro, situación desgraciada y de difícil salida, problema, cuestión, materia de discusión.
Personalmente considero que esto hace referencia, primordialmente al PERIODISMO AMARILLISTA ya que como recordaremos, esta se vale de cualquier tipo de recurso para obtener un mayor numero de lectores. 
    El verdadero periodismo también puede manejar temas conflictivos por la necesidad de informar de dicho acontecimiento.
Empero el hecho deque  en la mayor parte de la sociedad  todo lo que nos  parece normal, natural,  no sea noticia  en contraste con lo que  nos provoca curiosidad no es culpa del periodismo no amarillista, como es el caso de Las guerras que elevan el foco de atención así  como los  asesinatos, pleitos entre diputados, agarrones entre los famosos, fenómenos naturales  etc
En lugar de preocuparnos por solucionar los problemas que enfrenta el mundo

4.CONSECUENCIAS
Hecho o acontecimiento que se sigue o resulta de otro, correspondencia lógica entre la conducta de una persona y los principios que profesa.
Es necesario recalcar que determinado grupo social se interesara por determinados acontecimientos en contraste con otra sociedad que se interesara por otro,  puesto que cada acontecimiento afecta a cada grupo nula o radicalmente.

5.CURIOSIDAD
Deseo de saber o averiguar alguien lo que no le concierne, vicio que lleva a alguien a inquirir lo que no debiera importarle.
Como lo mencione anteriormente muchas personas  dejan  guiar sus criterios respecto a las noticias, si los temas de estas son desconocidos o conocidos para ellas. (pregunta 3)

6.CERCANIA                    
Lugar cercano o circundante. Esta muy claro que, yo,  en mi caso me interesare mas por los acontecimientos que ocurran en la Delegacion Xochimilco que por los que ocurran en algún municipio del Edo Mex  y por tanto una persona del Estado de México puede considerar irrelevante, dentro de su contexto social, que en Xochimilco se de una manifestación por Los guías de Turistas de las Trajineras cuando a mi me causan grandes problemas al alterar las vías.


7.EMOCION
Alteración del ánimo intensa y pasajera, agradable o penosa.
No se si se refiera a esto, pero puedo señalar que si sentimos o no interés por determinadas noticias se debe a lo que nos provocan, es decir, (diversas emociones) ya sean buenas o malas.

8.NOVEDAD
Suceso reciente, noticia.
Aspecto  que considero va ligado con la actualidad que requiere la noticia para que se considere importante dentro de la sociedad, pues además de actualidad la noticia debe ser novedosa, es decir, debe rebasar la cotidianidad, debe implicar curiosidad

9.PROXIMIDAD
Cercano, que dista poco en el espacio o en el tiempo.
Considero que este concepto dentro del tema en cuestión, si no es sinónimo de cercano, por loméenos si va muy ligado a ese termino, ya que los dos conceptos hacen referencia a la importancia que le damos a los hechos cercanos a nosotros, próximos, y lejanos.
Sin embargo el termino próximo también lo podemos ligar a lo lejano-próximo, es decir, si un acontecimiento es lejano a nosotros pero tiene gran relevancia dentro de nuestra vida,  será de sumo interés para nosotros, es decir, tiene relatividad dependiendo de nuestros intereses. 

10.PROMINENCIA          
Elevación de algo sobre lo que está alrededor o cerca de ello.

Hay hechos que por si solos no llegan a ser noticias,  pues le ocurren a personas comunes, pero cuando ese mismo acontecimiento le ocurre a una persona conocida dentro del medio artístico, político etc..seguramente se transformara en una noticia de gran relevancia y  de primera plana

11.SUSPENSO
Admirado, perplejo.. considero que  estos factores, en general,  estas muy relacionados puesto que el suspenso es otra de las características que debe contener una noticia para que sea de suma importancia en la sociedad, es decir debe dar negación a lo “normal” y cotidiano de la vida, debe abrir paso a la curiosidad  

12.INTERES PERSONAL
Inclinación del ánimo hacia un objeto, una persona, una narración
Este factor es muy  importante, pues nosotros, dependiendo de nuestra educación, cultura etc vamos a describir, según nuestros criterios e interés, si una noticia es o no es importante y por tanto no todas las noticias serán importantes para toda la sociedad.





3. Después, traten de examinar las notas y sintetizarlas mediante dos o más palabras. Confróntenlas y vean si cubren todo los factores claramente o son contradictorias.

               

NOTICIA

CARACTERÍSTICAS




SE PELEAN POR
ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO

Sección LOCAL, Pág. 5


En Cuernavaca Morelos solo existen 130 escuelas de Tiempo Completo, y los padres de familia se pelean por encontrar un lugar para sus hijos, pues sus trabajos impiden que los recojan a tiempo en las escuelas convencionales.





FABRICAN PROTESTAS
 E INVENTAS APOYOS

       Sección LOCAL, Pág. 3                                                  


Apoyan y exigen al gobierno de Morelos???

Considero que esta noticia, es algo contradictoria pues primero señala que es para dar a notar los trabajos que se han hecho en Cuernavaca pero por otro señala que están exigiendo que se cumplan.

                                                  
INTERESA A ADAME AGENDA CON PUEBLA

Sección LOCAL, Pág. 5

El Gobernador de Morelos afirma que es importante mantener un alinea de apoyo entre los Estados colindantes, para obtener mejores resultados.



DUDAN DE LOS ACUERDOS DE MMG

Sección LOCAL, Pág. 2

 Dados los documentos incompletos  que recibieron los integrantes del  Comité Popular de Cuernavaca inician conflictos por la falta de cumplimiento en el cobro del predial.


EXIGEN A SAPAC QUE CUMPLA

Sección LOCAL, Pág. 3

La sepac falta al acuerdo de cobrar 133 pesos por insumo y saneamiento de agua, por tanto surgen protestas.  

                     




















































En general estas noticias cumplen con los requisitos para considerarse importantes dentro del contexto  social y temporal que implican, sin embargo una de ellas me confunde pues señala que se hacen cosas opuestas en el acontecimiento (noticia 2)
Es claro que su importancia radica en Morelos, pues todas estas noticias son importantes para la sociedad en general  del estado, pero unas serán mas importantes que otras dependiendo de la proximidad y cercanía a los hechos que tengan los lectores.
Son noticias actuales, que despiertan curiosidad, hablan de conflictos  políticos, muestran lo que ocurre en el lugar de origen de familiares, señalan las causas y las consecuencias.
                       

4. También seleccionaran, cada uno de los participantes, los siguientes géneros con la explicación y el recorte correspondiente de: una entrevista, un editorial, un artículo de opinión, una columna política y un reportaje

CARACTERÍSTICAS

ENTREVISTA
  • El entrevistador conoce ampliamente el tema y al individuo entrevistado
  • Las preguntas presentan la intencionalidad del periodista, y por tanto 
  • Muestra la visión del entrevistado
  • Incluye una gran variedad de temas (aspectos humanos,  datos, política, sociedad etc.




 
EDITORIAL
  • Es un espacio reservado para los directores o editores del periódico
  •  Señala la opinión y /o postura  y tendencia de la empresa
  • se refiere a los temas que considera de mayor relevancia, en primera estancia a nivel Nacional y en segunda instancia a nivel mundial



ARTÌCULO DE OPINIÓN

  • Generalmente se elaboran por prestigiados personajes (políticos, intelectuales, críticos de arte, y especialistas en sus materias), los lideres de opinión
  • Los escritores presentan un ensayo con grandes  indicaciones de síntesis
  • Trabajo breve de investigación (hipótesis, desarrollo y soluciones o alternativas) 
  • Están implícitas las opiniones de los escritores




COLUMNA POLÍTICA
  • Tienden a la interpretación y valoración
  • Los escritores mezclan varios géneros (nota informativa, crónica, articulo de opinión y de fondo)
  • Aparecen en lugares fijos con periodicidad
  • Titulo general o permanente
  • Informa  brevemente hechos de interés publico, de interés nacional y / o internacional 
                   
REPORTAJE
  • Es de los géneros periodísticos mas completos en el proceso de la información
  • Contiene una extensa cantidad de materiales explicativos
  • Presenta mensajes informativos como comentarios, fragmentos de entrevistas, tesis, datos y conclusiones  
  • Todos los géneros periodísticos llegan a tener cabida para el reportaje


5.- De los dos diferentes ejemplares de periódicos describe las siguientes características: CABEZAS O TITULAR, SUMARIO O SECUNDARIA,  ENTRADA,  CUERPO, REMATE, ILUSTRACIONES

PERIODICOS

* DIARIO DE MORELOS AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD Y UNIVERSAL, EL GRAN DIARIO DE MEXICO,  miércoles 2 de febrero de 2011

CABEZAS O TITULAR: Es una forma de “grito”. Llamado de atención hacia la lectura. (Lo más sobresaliente o de mayor impacto).
En ambas noticias y en general se puede señalar que son de una topografía distinta a la del cuerpo de la noticia, además de tener un mayor tamaño y distinta tonalidad Se sitúan en la parte superior, centrada o a la izquierda.

SUMARIO O SECUNDARIA: Se apoyan en elementos del cuerpo de la noticia. Da otros elementos de la noticia. Generalmente se localiza debajo de la cabeza y es de un tamaño regular en comparación con la Cabeza y el cuerpo de la noticia.


ENTRADA: También se le denomina lead. Que va en el primer párrafo y ofrece lo más sobresaliente de la información.
En este primer párrafo se pueden encontrar los TOPICOS PERIODÍSTICOS
(¿qué?, ¿quién?, ¿cuándo?, ¿dónde?, ¿por qué? Y ¿cuándo?)


CUERPO: Párrafos donde se desarrolla la noticia. Donde  los datos se encuentran en  forma decreciente. Se  muestran las causas de determinado acontecimiento  según su importancia y trascendencia.  
                       

REMATE: El último párrafo. Con datos secundarios, pero concluyentes. De utilidad estilísticas. En  este ultimo párrafo se pueden encontrar las conclusiones, soluciones y / o sugerencias respecto al tema de la noticia.

ILUSTRACIONES: Son las fotografías, gráficas, dibujos o caricaturas que apoyan la nota.  Dentro del periodismo no amarillista buscan resaltar la importancia del acontecimiento, además de llamar nuestra atención para comprar dicho periódico.
Por otro lado el periodismo amarillista se vale de imágenes escandalosas para llamar la atención de los usuarios, ya que en contraste con el periodismo real, este busca únicamente conseguir mas consumidores.   

José de la Mora Medina, TE COMUNICAS DOS, UNAM CCH-Sur, enero de 2011, Páginas. 244