lunes, 31 de enero de 2011

REPORTE DE VIDEOS DE CLASE (27/01/11)

LA REVOLUCION INDUSTRIAL... Y LOS  INICIOS DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN MASIVA
(reporte de clase, 27/01/11)

 

En  la clase del pasado jueves 27 de enero de 2011, nuestro profesor José de la Mora Medina, nos proyecto un par de videos, que considero,  muy significativos y adecuados para los temas que estamos revisando.

      Uno de ellos explicaba con gran claridad la REVOLUCION, el impacto,  social que causo el empleo del automóvil; mientras que el otro nos señalaba la HISTORIA  de los medios de comunicación.

 

     En  primera instancia señalare que es muy importante visualizar la influencia de la Primera Guerra Mundial  en el desarrollo de las tecnologías y por ende en los MCM.

Antes de 1914, año en que inicia la Guerra,  se dio en Europa un periodo de paz conocido como “La paz Armada”, las potencias tenían interés en expandirse, en el cual se dio un significativo desarrollo en las tecnologías para que pudieran desarrollar su armamento  en caso de un conflicto bélico.

Ya para 1914 las mujeres aparecieron  en el campo de la mano de obra industrial... pues tanto la demanda de soldados como de armamentos de guerra era cada vez mayor.

         La Revolución Industrial   que comprende entre la segunda mitad del siglo XVIII  y principios del XIX, se desarrollo prioritariamente en Inglaterra además del resto de Europa.

La  guerra se valió de los adelantos tecnológicos que se dieron en ella para aumentar  y convertir el conflicto en una verdadera cacería, donde lo que importaba es vencer al otro. 

Se destino un fuerte capital a  la investigación tecnológica para desarrollar todo tipo de armas, AVANZO LA INDUSTRIA QUÍMICA, AVIACON etc. 

Además  se perfeccionaron maquinas

Todo esto ayudó además al desarrollo de la publicidad y la rápida expansión del cartel publicitario y propagandístico como medio indispensable de comunicación.

Uno  de los principales acontecimientos, sin menospreciar a todos los demás avances,  durante la Revolución Industrial  fue la fundación de Ford Motor Comapany, creada por Henry Ford quien además de fundar la compañía se consagro como padre de LAS CADENAS DE PRODUCCIÓN   también denominada  como “LINEA DE ENSAMBLAJE”, con la cual buscaba obtener un mayor numero de ejemplares de el auto, y disminuir los gastos de mano de obra al emplear el taylorismo... lo cual traería consecuencias tanto para la compañía como para otras compañías,,que finalmente propiciarían el cierre de la fabrica, y el nacimiento de sindicatos.



      

 

Se trataba del FORD MODELO T...el cual contaba con un motor de cuatro cilindros y 20CV de potencia...alcanzaba una velocidad de 71 km/h  el cual salió ala venta el 1 de octubre de 1908... que para 1921 controlaba casi el 57% del mercado...

Se popularizo la compra de este automóvil... ya que además era icono de prestigio para aquellas familias que tenían la posibilidad de adquirir un ejemplar. 

 

 

Ahora que, respecto al video de la historia de los Medios de Comunicación Masiva... se  exponen las características con  las cuales surgieron los principales MCM, la REVISTA, el RADIO, la TELEVISIÓN y el CINE.

 


Se inicia con los periódicos... que poco a poco se convierten en medios de información  para una amplia población. Posteriormente encontramos al RADIO que cubre una mayor cantidad de población y ofrece mas cualidades que los periódicos.

Incluso infinidad de familias escuchan la radio como hora de convivencia.


Después aparece el que se colocaría como el MCM  mas utilizado por la sociedad...me refiero a la TELEVISIÓN  que ofrecía muchísimo mas cualidades que los MCM  que le antecedían...
                                                              GUILLERMO MARCONI
Como en el caso de los FORD T, el contar con un televisor era icono de prestigio, incluso con el fin de obtener el renombre muchas familias colocaban en sus techos las antenas, sin contar con el televisor.
A finales del siglo XVIII  se genero una igualdad de sexos. Lo que permitió,  de alguna forma, el nacimiento de el CINE, el teatro etc.

Finalmente señalare que, incluso en esas épocas bañadas de una influencia mínima de los MCM  estos ya dominaban en tiempo, el pensamiento y acciones de los consumidores.

Los avances en las tecnologías son renovadores en cualquier época.

No hay comentarios:

Publicar un comentario