SEGUNDO EXAMEN PARCIAL DEL TALLER DE COMUNICACIÓN II
COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES. PLANTEL SUR
ELABORÓ: JOSE DE LA MORA MEDINA
INSTRUCCIONES: Con base en el periódico Público que te tocó, deberás dar respuestas a cada una de las siguientes preguntas, para ello te apoyarás en los ejemplos que has de seleccionar del mismo diario. Si no hay ejemplos a las preguntas correspondientes, tendrás que argumentar por qué no existen.
Periódico: Publico Internacional
Del pasadísimo Lunes 11 de mayo de 2010 así como la pagina de Internet del mismo Periódico:
1. Selecciona un ejemplo de cada uno de los siguientes discursos:
científico, filosófico, ideológico, político y técnico.
-Discurso científico
En este caso señalo una noticia de la Pág. De Internet.
-Discurso Ideológico
NO ENCONTRE ALGUN DISCURSO QUE CUMPLIERA CON LO REQUERIDO.
-Discurso Politico.
________________________________________________
________________________________________________
2. De la selección de una noticia determina el orden jerárquico de los tópicos que se dan en ellas, analiza las respuestas a las preguntas que cubre la misma noticia.
Sección: Publiscopio; pagina 2 y 3
“Los españoles, a favor de investigar los crímenes del franquismo ”
- ¿Donde?
En Madrid
- ¿Quien?
España, explícitamente tres de cada cinco ciudadanos.
- ¿Que?
Demandan que se investiguen los crímenes cometidos durante el franquismo
- ¿Por qué?
No quieren que queden impunes los crímenes, no quieren la impunidad del régimen.
- ¿Cuando?
Del 3 al 5 de mayo, realizaron sus demandas.
- ¿Como?
Mediante múltiples manifestaciones, que recorrieron el país a favor del castigo judicial a la dictadura.
3. Los medios de comunicación social, como el periódico Público, tienen entre sus principales funciones la de conferir status social a sus protagonistas, muéstranos un ejemplo.
Sección: Mundo, pagina 12;
“Tropas de la OTAN participan en el Desfile de Victoria en Moscú”
Apreciamos claramente una distinción en los soldados de EEUU, Reino Unido, Francia y Polonia.
En su discurso, el presidente Ruso, Dmitri Madvèdev
4. En la actividad de entretenimiento los medios de comunicación nos presentan hechos que distraen nuestra atención y sirven para fomentar el ocio, selecciona un caso en particular.

Sección: Deportes, pagina 34,
“Mirándose en Tenerife”
Personalmente considero que artículos de “deportes”, van en línea con lo que sabemos implica a los mensajes de entretenimiento pues fomentan el ocio... y realmente en esta actualidad tan industrializada...solo se implanta como una remuneración económica...una cultura en la cual destaca el consumismo.
Personalmente, podría señalar que yo así lo considero o al menos podría esperar que así sea, pues la hegemonía de los EUA es muy notoria. Sin embargo considero que debería saber mas acerca de las empresas transnacionales de los EUA...para así poder identificarlas y opinar con claridad....
6. Encuentra en el periódico un ejemplo de la función emotiva que aparentemente se dirige a mantener los canales de comunicación abiertos a los demás.
Sección: Mundo, pagina 12
Ejemplo: “Esta formación única es un testimonio de nuestra voluntad común de defender la paz y no permitir una revisión de los resultados de la guerra, de no permitir nuevas tragedias”
7. De una de las caricaturas que se publican en el diario, y de acuerdo a la función poética, selecciona cinco figuras retóricas.
“Gigantes y Cabezudos”
-Primero que nada señalare, que considero que es menester saber mas acerca del acontecer en España, para así lograr apreciar con mas claridad las funciones que se nos muestran en las diversas caricaturas del periódico.
- Encontramos una IRONIA: “Eso de que utilicen a los muertos para anunciar cosas en la tele, me crea muy mal rollo”, pues el emisor se encuentra viendo el periódico con la imagen del personaje que se presenta en la Tv., por tanto decimos: si no...mucho conflicto en la Tv. pero en el periódico noo..
- METAFORA: “Me crea muy mal rollo”, pues nos da a entender que algo lo confunde.
- PARANOMASIA y ALITERACIÒN:
“Muertos famosos..con...herederos peseteros, da..estos resultados”.
8. Selecciona tres ejemplos del proceso de enunciación en el enunciado que se presentan en algunos discursos propagandísticos
Ejemplo:
1.-Sección: Mundo; pagina 10. “La SPD de kraftfrena a Merkel en Renania”
“Mandamos un mensaje desde aquí a todo el país: el SPD ha vuelto”
2.- Sección: Mundo; pagina 12. “Cameron y Cleggtemen la reacción de la City”
“Me inclino por formar un gobierno que en minoría que reciba el apoyo de otros grupos cuando sea posible buscar un consenso”
“Me inclino por formar un gobierno que en minoría que reciba el apoyo de otros grupos cuando sea posible buscar un consenso”
3.-Sección: Política; pagina 20. “La rápida recuperación del Rey le permitirá retomar su agenda el lunes”
“Sigue realizando ejercicios de fisioterapia respiratoria según lo previsto”
“Sigue realizando ejercicios de fisioterapia respiratoria según lo previsto”
9. Describe tres ejemplos de enunciados performativos que se presentan dentro de la publicación que te tocó analizar.
Recordemos que un enunciado preformativo, se refiere a una acción que se com-promete realizar.
Sección: Política; pagina 20. “La rápida recuperación del Rey le permitirá retomar su agenda el lunes”
Sección: Dinero; pagina 24. “Los diez millones de griegos hemos robado al Estado”
Otros gobiernos adoptaron la actitud de: “esperar a ver que pasa”
Donde podemos destacar que esos gobiernos se comprometen a esperar, antes de actuar, se están comprometiendo a esperar, acción, a saber que pasa, para no meter la pata.
Sección: Política; pagina 16. “El PP lo fía todo a que Camps dimita si resulta imputado”
Sección: Política; pagina 16. “El PP lo fía todo a que Camps dimita si resulta imputado”
El presidente de los conservadores señalo: “Que diga la Justicia lo que quiera. No va ha condenarlo el 12”, Vemos cono se compromete a que, aun si la Justicia dice y menciona mil cosas no lo condenaran el 12, acción de no condenar.
10. Selecciona dos ejemplos del diario donde se muestren los juegos de palabras que se dan cuando se trata de llamar la atención, haciendo repetitivas las palabras y armonizando los sonidos.
Juego de palabras: Repetición de palabras o silabas que tienen una rima.
1.-Sección: Opinión, pagina 7.
Encontramos: PARANIMASIA, ALITERACIÒN
2.-Sección: Sección: Opinión, pagina 7.
“A vueltas con la deuda”
Encontramos: PARANIMASIA, ALITERACIÓN
. Si los juegos de sentido se distinguen porque reemplazan unas palabras por otras que presentan alguna relación del significado de las primeras, selecciona cinco ejemplos.
Juego de sentido: Sustitución de una palabra por otra. Tiene un carácter disimulador o disfraza o enmascara el sentido.
Sección: Ciencias, pagina 28, “ÓRGANO NUEVO, MENTE NUEVA”
Sección: Culturas, pagina 32, “El fotógrafo no camina solo"
Sección: Dinero, pagina 23, “Un escudo contra los <<lobos>> especuladores”
Sección: Culturas, pagina 31, “Otras sociedades en planetas ¿lejanos?”
Sección: Culturas, pagina 32, “La sombra del padre”
Sección: Culturas, pagina 32, “El fotógrafo no camina solo"
Sección: Dinero, pagina 23, “Un escudo contra los <<lobos>> especuladores”
Sección: Culturas, pagina 31, “Otras sociedades en planetas ¿lejanos?”
Sección: Culturas, pagina 32, “La sombra del padre”
- En los casos enlistados, podemos apreciar METÁFORAS( todos los casos), METONIMIA ( caso 5), HIPALAGE (caso 1, 3, 4 y 5), SINECDOQUE y ANTONOMASIA (caso 3), HIPÉRBOLE (caso 1), SILEPSIS (caso 3, 4 y 5)
12. De las siguientes figuras retóricas selecciona un ejemplo de cada una de ellas: El hypalage, la hipérbole y la silepsis.
Recalquemos que:
- HIPALAGE: Se refiere a un Aumento o exageración de lo cuantitativo a lo cualitativo, de las propiedades de un objeto o una persona.
- HIPÉRBOLE: Desviación del orden semántico, atribuye un predicado a un sujeto que no lo admite.
- SILEPSIS: Una misma palabra tiene mas de un sentido.
Sección: Ciencias, pagina 13, “ES OTRO MUNDO”
Sección: Culturas, pagina 33, “Ayuda para sobrevivir”
Sección: Opinión, pagina 6, “La escuela es el campo de Batalla ideológico”, respectivamente.
Sección: Culturas, pagina 33, “Ayuda para sobrevivir”
Sección: Opinión, pagina 6, “La escuela es el campo de Batalla ideológico”, respectivamente.
13. Selecciónanos cinco ejemplos de figuras que corresponden a los juegos del pensamiento.
http://www.publico.es/espana/370580/la-sociedad-tiene-que-aceptar-que-a-veces-no-se-ha-conseguido-justicia.
En esta liga encontramos: “La sociedad tiene que aceptar que a veces no se ha conseguido justicia”, podemos apreciar una PARADOJA con mucha claridad, pues por un lado es así de hay que luchar por la justicia que tanto necesita el país, pero por otro así de hay que conformarse con lo que se logra...entonces se lucha o no se lucha por justicia
En esta liga encontramos: “Un peso pesado del cine español”, podemos apreciar una IRONIA, pues los pesos son pesados noo!!!
En esta liga encontramos: “A la poeta se la saluda con vítores y luego se le olvida ”, apreciamos una PARADOJA, pues primero mucho aplauso y después ni me acuerdo de usted. 
Podemos apreciar como difunde un bien general, para la humanidad, que en determinado momento, funge como canal metalingüístico de atención.
17. Si la cultura se puede definir como la acción o proceso de cultivar, ¿cómo puedes identificar partes que contengan este tipo de mensaje en el diario que te tocó?....
19. Identifica un personaje de la prensa española donde se crea el héroe del relato que puede ser algún personaje identificado por ti.
Sección: Deportes, pagina 38, “Un Barca de éxtasis”
20. Se puede explicar la homogeneidad cultural dentro del diario.

Sección: Publiscopio, pagina 3. “A mi la que me da miedo es esa minoría a la que le gustaría que la inmensa mayoría de los españoles que esta con nosotros, estuviera realmente con nosotros”, apreciamos un QUIASMO (caso particular de antitesis. Se invierte el orden de la simetría de dos partes de una frase)
Sección: Publiscopio, pagina 4, “El olvido es la peor de las mentiras”, esta frase me gusto mucho pues podemos apreciar varias funciones en ellas, como lo es la EXPRESIVA, REFERENCIAL (hay mentiras que son mejores..ajumm ajumm), PARADOJA (es la peor de las mentiras ehehehe)
14. Selecciona tres ejemplos de exordios.
Sección: Política, pagina 18.”La comparación es <<irresistible>>, rebate el PSOE // <<Nadie se alegra de que las cosas vayan mal>>, replican los conservadores ”
Sección: Dinero, pagina 22. “Este año se reducirá medio punto mas de lo previsto y otro punto en el 2011, con un ahorro total de 15.000 millones”
Sección: Actualidad, pagina 26. “La caja negra del ‘JK5022’ revela que los pilotos cuestionaron la labor de los mecánicos”
15. Describe tres ejemplos de la función metalingüística que utiliza la prensa española.
Sin embargo puedo señalar:
º Sección: Publiscopio, pagina 2. “Tres de cada cinco ciudadanos no quieren que queden impunes los delitos de la dictadura”
- Considero que....para conocer e identificar mas claramente las funciones metalingüísticas que emplea el periódico, es menester conocer mas acerca de la publicación y de la misma cultura española...para así saber que aspectos propician que los canales de interés se mantengan abiertos.
- Considero que el lenguaje que emplea el periódico es claro para la ciudadanía de ese país.
- Por otro lado se observa con claridad, en muchas de las notas, que el periódico busca conseguir que los receptores se identifiquen con las notas, ya sea que empleen diversas funciones retóricas y / o Expresivas, como lo es la llamada de adhesión.
- Reflexiono que cada periódico, muestra su marca personal en cuanto al manejo del lenguaje que emplea...dependiendo del publico al cual se dirige.
16. Identifica un caso de consejo o promesa al consumidor para la realización de sus deseos y le ofrece una solución a sus problemas.
Podemos apreciar como difunde un bien general, para la humanidad, que en determinado momento, funge como canal metalingüístico de atención.
Sabemos que el ser receptores de miles y miles de mensajes día tras día significa aprender algo nuevo cada instante... por tanto adquirimos nuevos conocimientos... y por tanto nos cultivamos...ya sea que esta cultura sea SIGNIFICATIVA (refiriéndonos a que tenga un valor dentro de nuestra formación), o bien sea únicamente de mercadotecnia... al ser implantada por las empresas transnacionales que solo buscan aumentar la demanda de ciertos productos...
Por tanto podemos señalar que claramente al leer un periódico, independientemente, del que se trate nos estamos cultivando.
Sección: Opinión, pagina 6, “Esto es importantísimo”
Sección: Deportes, pagina 36, “La carambola de Alonso”
Sección: Deportes, pagina 38, “Un Barca de éxtasis”
19. Identifica un personaje de la prensa española donde se crea el héroe del relato que puede ser algún personaje identificado por ti.
“El español es el único de los favoritos cuyo liderazgo no se ve ensombrecido por su compañero de escudería”
Sección: Deportes, pagina 38, “Un Barca de éxtasis”
“Navarro, el único jugador azulgrana con dos triunfos en la Final Four”
20. Se puede explicar la homogeneidad cultural dentro del diario.
Refiriéndonos a Homogeneidad, considero que si pues la cultura que se nos presenta en el diario, es básicamente política y por tanto en eso radica. Podemos destacar que la cultura española...incluye muchos aspectos de trascendencia nacional para dicho país, empero también podemos encontrar aspectos científicos, culturales etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario