martes, 5 de abril de 2011

Práctica Dos del tema (primera parte):


 2.4. Mensajes culturales y educativos

INDICACIÓN: Escribir brevemente las respuestas correspondientes.



1. ¿Cuáles son los cuestionamientos que, del proceso de difusión de mensajes culturales y educativos, a través de los medios de comunicación masiva, se les hacen según la escuela de Fráncfort?

Son cuestionamientos que tratan sobre los usos y los abusos de los MCM en el supuesto (yo considero) proceso  de difusión de cultura, los Frankfurtianos consideran que el problema no radica en la extensa y amplia difusión de la cultura a las masas sino, mas bien en que esta “difusión” no tiene ningún fin educativo  ni estético, pues si de dan a conocer hechos o sucesos artísticos, solo se hace para vender, ideólogizar y promover el consumo del arte colocándolo en la categoría de las modas.    

2. ¿Qué significa para Edgar Morín la primera cultura universal en la historia de la humanidad?



Para Morin, esta cultura se refiere a la mass-culture o cultura de masas, pues en sociedades desarrolladas, en donde la comunicación deviene la industria pesada se trata de  la cultura cosmopolita por vocación y planetaria `por extensión, a eso se refiere cuando habla de la primera cultura universal de la historia de la humanidad.    


3. Para Umberto Eco ¿quiénes son los apocalípticos y quiénes los integrados?
Tenemos que remitimos a la forma en como Wilensky  opone a la cultura de masas a la cultura alta, cuyos productos serian creados por o bajo la supervisión de una elite cultural que opera dentro de una tradición estética, literaria o científica. Desde posiciones radicales, marxistas, liberales o otras, se considera a la cultura de masas como un instrumento de alineación, manipulación, enajenación de la gente, a ellos Umberto Eco los señala como apocalípticos, pues para estos, la cultura  de masas no es signo de una aberración transitoria y limitada, sino que llega a construir el signo  de una caída irrecuperable, ante la cual el hombre cultural, (ultimo sobreviviente de la prehistoria destinado a sobrevivir) no puede exponerse a mas que términos de Apocalipsis. 
Mientras que a los integrados, para Eco, son aquellos que respecto a que la Televisión, periódicos, radio, cine, historietas, novelas y el Reader’s, ponen hoy en día los bienes culturales a disposición de todos, haciendo amable y liviana la absorción de la nociones y la recepción de información.



4. ¿Por qué se ha manejado que la educación y la cultura están fuera de los medios de comunicación de masas?

Considero que esta pregunta se relaciona con la primera y por tanto señalare:

Aprecio que no podemos hablar de una difusión de educación y por tanto de cultura mediante los MCM, ya que lo único que buscan las empresas transnacionales, ideologías dominantes, es inducir a los espectadores a una practica de consumo, así que si difunden “educación y cultura”, solo es para, aumentar la demanda de productos, solo para vender y enriquecerse día con día, mas de lo que ya son.. (mmm esto se escucha muy marxista)



5. Dentro del ambiente cultural y educativo, ¿Cómo compiten los canales de televisión 11 y 22 con Radio Educación y Radio Universidad de México?

-- Radio Educación - 1060 de am --

 ://www.radioeducacion.edu.mx/

 

* Misión:

Radio Educación en una radiodifusora de servicios públicos, con carácter cultural y educativo. Produce y promueve una programación de calidad contribuyendo a la construcción de ciudadanía y a fomentar el dialogo intercultural. Se fundamenta en los valores de diversidad cultural, inclusión, convivencia demográfica, libertad de expresión, responsabilidad y ética informativa para un mundo abierto.  
 
* Visión:
Radio Educación busca ser un centro de producción cultural, pilar en la consolidación de un sistema de medios públicos al servicio de la ciudadanía, garante de los derechos de la audiencias. Que promueva y estimule la creatividad de los  profesionales de la radio, la viabilidad y el cambio social. A trabes de una plataforma tecnológica al servicio de las necesidades sociales y acorde con un mundo abierto e interconectado

-- Radio  Universidad Nacional Autónoma de México – 96.1 de fm --

http://www.radiounam.unam.mx/site/

 

* Misión:
Difundir el pensamiento académico, el arte y la cultura que se generan dentro y fuera de la Universidad tanto a la comunidad universitaria como al público que sintoniza las frecuencias de la emisora, así como explorar nuevas formas radiofónicas y salvaguardar su acervo sonoro.

* Visión:
Vigorizar y modernizar la emisora basada en los principios y valores universitarios, mediante el uso de nuevas tecnologías con una programación diversificada de calidad que genere nuevos públicos para ser un referente en el ámbito cultural y científico.
Realmente, sinceramente, yo no frecuento estas estaciones, si de vez en cuando pero por pura casualidad, sin embargo ahora, comparando las características de cada una de ellas,  puedo señalar que, mas que competir, comparten misiones y visiones semejantes, dejando de lado la clara intención de otras estaciones...al anunciar tantos productos y discos de cantantes que buscan ser un éxito en ventas...vamos, difunden conocimientos que forman parte de nuestros conocimientos adquiridos informalmente, pero que finalmente formaran parte de nuestra cultura.
 
Por otro lado, considero que  ahora, después de saber tanto acerca de los alcances que tienen los MCM, podemos comenzar a emplearlos de tal forma que obtengamos aprendizajes significativos, realmente significativos y no únicamente superficiales.

Desde otras perspectiva, considero que todos ya saben mis gustos musicales y así mismo la estación de radio que mas frecuento (la k-buena, de 92.9) y pues mmmm creo que podría cambiar mis gustos respecto a las estaciones, sin cambiar mis gustos....

Ahora, hay una estación que escucho con mucha frecuencia y por pura coincidencia, me refiero a El Politécnico en Radio de 95.7...la cual considero también es buena..
Así que hay que experimentar cosas nuevas, y salir de la monotonía de las mismas estaciones...

6. A través de algunos canales culturales se difunden proyectos experimentales orientados a investigar y promover las transformaciones en la práctica artística y creadora; moderna y contemporánea. La promoción de artículos, cuentos, poemas e información acerca del teatro que permiten a los diversos públicos participar. Describe algunos de ellos.
 
Canal 22,  CONACULTA /  Cultura abierta
http://www.canal22.org.mx/index.html

HISTORIA:
La emisora de televisión del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes del Gobierno de México, realizó sus primeras transmisiones en junio de 1993 como televisora pública de carácter cultural. Institución  dependiente de la Secretaría de Educación Pública y del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.
    Su creación fue la respuesta a la solicitud de más de 1,200 integrantes de la comunidad cultural y artística de México para que el gobierno del país impulsara la existencia de una televisora cuyos contenidos procuraran la difusión de las principales manifestaciones del arte y la cultura y que, al mismo tiempo, permitieran el desarrollo de un nuevo lenguaje audiovisual en la producción televisiva mexicana.

EL PROYECTO:
Se  convirtió en realidad  y Canal 22 inició la tarea de allegar al amplio teleauditorio programas provenientes de los principales acervos audiovisuales internacionales, así como la producción de programas televisivos cuyos temas no habían sido suficientemente atendidos por los medios de comunicación de México.
Ha  establecido un vínculo permanente con las Universidades y Centros Educativos del país, con el fin de apoyar el desarrollo de la educación en México mediante las posibilidades de la televisión.

Prácticamente todas las manifestaciones culturales integran su carta de programación: artes plásticas, música, literatura, historia, danza, cine, animación, miniseries, programas infantiles, informativos y de investigación periodística.

Canal 22 ha inaugurado una nueva forma de hacer televisión enfocada a considerar la riqueza de las expresiones culturales mexicanas y difundir el arte y la cultura del mundo.

Algunos de sus programas:

  • LUNES TEMÁTICO  8 pm
Es un espacio que ofrece distintos puntos de vista de un seceso determinado.
En cada región, para cada persona...los hechos se desarrollas de acuerdo a su óptica, es por eso que  se presentan los diversos rostros que conmueven a la humanidad, las luces y los claroscuros de un mundo en movimiento.
Porque todos los caminos llevan a un conocimiento, al arte, la cultura y el entretenimiento.

  • NUEVAS TECNOLOGÍAS, martes a las 8 pm
Superpoblada, contaminada y ambientalmente arruinada, Ecopolis, una megaciudad del futuro, no es un lugar real, sino una posible visión de la vida en una ciudad en el año 2050. El ganador de un Premio Nobel Dan Kammen, nos mostrará la tecnología que podría cambiar esas situaciones hacia el futuro. Kammen analizará cuatro opciones para solucionar la demanda de alimentos de la población de Ecopolis; de todas ellas deberá elegir una, pero ¿de qué se tratan?



  • NATURALEZA 4 pm





  • Filmar 4 animales es una de las ocupaciones más peligrosas del mundo. Se está cara a cara con el peligro y sólo media una cámara. Estos profesionales creen que no hay mejor trabajo en el mundo. “Es una mezcla perfecta de adrenalina, temor y peligro… y es muy gratificante”, sobre todo cuando “se filma algo que no lo ha hecho alguien”. Es emocionante “te hace vivir”. Además estar “en medio de la nada, en lugares a los que nadie ha llegado, es un privilegio”.
    • EL LETRERO Jueves 8pm
    ¿Volar en las alas de la imaginación? ¡Sólo con literatura de altísimos vuelos! Un paseo por las nubes, juntitos los dos (libro y lector), cerquita de Dios (o, mejor, de los dioses del Olimpo literario) con pilotos titulados entre los que se cuentan Cervantes, Fernández de Lizardi, Rushdie y Poniatowska. ¡A volar!

    • LA OVEJA ELECTRICA, martes 8:30 pm
    Conduce José Gordon
    Sabremos de la voz de un mexicano, el efecto que tiene mirar el planeta Tierra cuando estamos fuera de ese espacio, que finalmente es nuestro hogar.
    Pepe Gordon continúa con la segunda parte de la entrevista realizada al Dr. Rodolfo Neri Vela. Esta vez, conversarán sobre la transformación de la ciencia con la llegada del hombre a la Luna. Preguntas acerca de ¿Cómo le cambio la vida a Neri Vela? o ¿Cómo es la vida libre de la fuerza de la gravedad dentro de una nave espacial? serán resueltas, para de esta manera conocer las experiencias de este astronauta.

    < Mayoritariamente, me gustan los contenidos de los programas, que claro esta, no son solo estos.
    Especialmente los que tratan de vida animal.

    TV UNAM canal cultural de la Universidad Nacional Autónoma de México.



    Se trata de la alternativa de televisión cultural más joven del país que reúne en su carta programática una producción nacional atractiva de gran calidad, que se complementa con una muestra extraordinaria de la mejor televisión del mundo.
    Desde su lanzamiento, el 24 de octubre de 2005, TV UNAM ha creado un estilo propio a través de una carta de programación que se nutre de la riqueza del pensamiento y creación universitarios. Desde la concepción más amplia de la cultura, con un profundo sentido de la diversidad y apostando por los nuevos lenguajes audiovisuales y los nuevos creadores, TV UNAM ha logrado convertirse en referencia indispensable de la televisión pública cultural de México
    Gracias a su alianza con la DGTVE de la SEP, responsable de la señales satelitales educativas EDUSAT, TV UNAM cubre todo el país, siendo parte de la oferta de canales básicos de los sistemas de televisión por cable y del sistema de televisión SKY.
    TV UNAM fue premiado en 2007 como El Mejor Canal Cultural de Iberoamérica por la Universidad Carlos III de Madrid. Obtuvo recientemente tres Premios Nacionales de Periodismo del Club de Periodistas de México y ha participado internacionalmente como productor (junto con televisoras y productoras de Gran Bretaña, Polonia y la República Checa) del la animación Pedro y el Lobo, que ha sido ganadora del premio Oscar 2008.

    Representar una alternativa televisiva de calidad con una amplia penetración pública que divulgue el pensamiento y la creación y que asimismo fomente el desarrollo de los universitarios y de la sociedad.

    Ser el medio de expresión de la diversidad y riqueza cultural, artística, científica y de pensamiento universitarios a través de la producción y emisión televisivas; fomentar con ello la vinculación entre los universitarios y la de la Universidad con la sociedad, fundamentando sus propósitos en la libertad, pluralidad e imaginación que congrega el espíritu universitario.

    < Orgullo Universitario, realmente considero que es un excelente canal de difusión cultural, lo mismo que la revista AAPAUNAM, puesto que contiene una gran variedad de contenidos culturales además deque expresa ideas de la comunidad estudiantil.

    Y creo que seria muy, muy, pero muy significativo si se difundiera  mas este canal, para que así nuestra población, y nosotros mismos, tengamos acceso a canales culturales y no de emancipación social.

    En la pagina de Internet, podemos encontrar  El Museo Virtual de la Cosmología Antigua Mexicana, donde nosotros como  tele-espectadores podemos adentrarnos en la cultura ancestral de nuestro país además de que así podemos conocer la programación total de TvUnam ....de una forma rápida y cómoda, entrando en las ventajas de la vía del Internet.

     CANAL 11, del Instituto Politécnico Nacional



    XEIPN Once Tv México inició  sus transmisiones el 2 de marzo de 1959 .

    La idea original fue del Ingeniero Alejo Peralta y Díaz, apoyado por Walter Buchanan y Eugenio Méndez Docurro, sin duda grandes visionarios que contaron con el apoyo, trabajo y entusiasmo de muchos politécnicos y personal técnico quienes, con gran entrega, hicieron  realidad y dieron vida a Once TV México en medio de grandes dificultades y escasos recursos.
    El primer programa que trasmitió Once TV México fue una clase de matemáticas impartida directamente a la cámara por el Profesor e Ingeniero Vianey Vergara. Dentro del aspecto estrictamente académico, se transmitieron cursos completos de inglés, francés y ciencias sociales con el objetivo de darle un uso diferente a la televisión.

    La programación de Once TV México responde a los intereses de una amplia gama de segmentos de la sociedad mexicana. Así, su público constituye un verdadero corte transversal de la población, cuyo común denominador es el interés por lo que ocurre a su alrededor en los ámbitos de la política, la economía, la naturaleza, los espectáculos, el arte, la salud y la ciencia, entre otros muchos temas. Niños, jóvenes, adultos y gente de la tercera edad encuentran siempre en esta emisora ofertas de programación que satisfacen sus gustos y necesidades informativas.
     
    Once TV México realiza
    ·        Cinco noticiarios diarios a cargo de Adriana Pérez Cañedo, Irma Pérez Lince, Melissa Vega y María Roiz.
    ·        Primer Plano, Dinero y poder, Espiral, México diferente, Observatorio Internacional y Agenda a fondo.
    ·        Las mañanas en el Once.
    ·         Del otro lado, Hacia nuestros centenarios, Para comer y contar y Bichos en el corazón de la tierra, entre muchas otras.
    ·        La barra Once Niños, además de Futboleros, El diván de Valentina, Camino a casa y El show de los Once, entre muchos otros.
    ·        Aquí nos tocó vivir, serie de entrevistas y reportajes que constituye un testimonio único de la vida en México durante los últimos 31 años. Su conductora, Cristina Pacheco
    ·        Y como si esto fuera poco, Once TV México renueva su imagen a partir del 30 de marzo de 2009 y estrena series de gran calidad  Central Once.

    Vamos hay que ver esto mas seguido, realmente es un canal de significativo contenido.

    No hay comentarios:

    Publicar un comentario