Práctica Dos del tema (segunda parte):
INDICACIÓN: Escribir brevemente las respuestas correspondientes.
De ¿Cómo ves?, para la clase de Biología, y realmente sus contenidos son muy buenos y significativos, además de AAPAUNAM (academia ciencia y cultura)
Por otro lado esta: National Geographic
Ejemplares que no son necesariamente semanales, pues hay mensuales, tri-semestrales por ejemplo.
8. Después de consultar algunas páginas del Internet, describe algunas de ellas, donde grupos específicos elaboran revistas de cultura alternativa; de arte, cine, literatura y artes plásticas. Propuestas vanguardistas en formatos de arte; fotografía, pintura, teatro. Temas de literatura y cultural, o con publicaciones alternativas que se dedican a difundir noticias sobre novelas, materiales gráficos, cómicos y poesía.
Como ya lo habíamos visto, dentro de las actividades de Taller de Comunicación, se trata de un Blog de difusión y promoción de la literatura desde Xochimilco, en el podemos encontrar datos sobre eventos (concurso, ponencias etc ), libros poemas...
* REVISTA VIRTUAL DE CULTURA IDEROAMERICANA: http://www.qcc.cuny.edu/foreignlanguages/rvci/pagina1.html
La Revista Virtual de Cultura Iberoamericana es una revista literaria y cultural bi-anual que publica en la red trabajos literarios, artísticos e informativos8 sobre diversos aspectos de la cultura iberoamericana. Publicada bajo la dirección de la Dra. Laura Sabani (Queensborough Community College of the City University of New York), es co-editada por la Dra. Julia Ortíz-Griffin (QCC), el Dr. Juan Carlos Esturo (QCC) y la Dra. Lorena Ellis (QCC). La Revista Virtual de Cultura Iberoamericana también cuenta con el apoyo de tres editores honorarios, los reconocidos escritores hispanoamericanos residentes en Estados Unidos: Dr. Javier Campos (Fairfield University), Dr. Isaac Goldemberg y Dr. Alfredo Villanueva (Hostos Community College of the City University of New York).
* ACHTLI REVISTA DE DIFUSIÓN CULTURAL:

Un proyecto que nace en Julio del 2003 de la mano de Mila Ruiz -iniciativa privada- y Perfecto Uriel –director de la Casa de la Danza. Surge por la necesidad de suministrar información de danza en un momento en el que La Danza se vuelve a poner de moda en nuestro país. Hasta ese momento sólo existía una revista especializada en danza y no era de carácter gratuito.
9. También en la red de las autopistas de la información, Internet, se dan infinidad de páginas que nos proveen de varias exhibiciones de artistas, entrevistas y zonas interactivas; revista de arte y literatura virtuales; exposiciones, calendarios, postales y otros temas culturales de México y el Mundo. Espacios virtuales de arte alternativo.
CONSEJO NACIONAL PARA LA CULTURA Y LAS ARTES (Sistema de Información Cultural):
http://sic.conaculta.gob.mx/index.php?table=revista
http://sic.conaculta.gob.mx/index.php?table=revista
Es importante destacar que, por lo mismo, hace referencia a infinidad de eventos culturales dentro del territorio nacional
10. Describe algunas publicaciones que se inclinan a promover el turismo e invitan a visitar las diversas regiones de nuestro territorio y del resto del mundo. Incluyen calendarios de eventos y mapas de zonas artesanales o de actividades folclóricas.
Veamos, en esta pagina podemos encontrar generalidades de Xochimilco, pero le prestare atención a los eventos culturales que hay se promueven (fiestas por ejemplo, así como la búsqueda de atraer turismo a la Delegacion.
Vamos chicos...el 14 con la Flor!!!!
CAMPAÑA, VIVE MEXICO:
El Consejo de Promoción Turística de México S. A. de C.V. (CPTM) orienta sus actividades y acciones a la consecución de su Visión y Misión, resultado del análisis del contexto internacional y nacional, de la experiencia de países líderes en turismo, y en los retos de la promoción turística
Resaltando que se trata de una estrategia económica, con la finalidad de aumentar el flujo de capital dentro de nuestro territorio.
Hay promociones, paquetes y diversos recorridos por el territorio nacional.
11. ¿Por qué se habla de medios, como cine, televisión, vídeo y realidad virtual, que afectan la percepción estética del sujeto, que ponen en juego una serie de relaciones donde intercalan colores, proporciones, ilusiones, fantasías, argumentos, imágenes, movimientos, sonidos, textos, etc.
Apreciando los contenidos de los diversos textos, a los que nos remitimos para realizar nuestras practicas así como la adquisición de una posición critica ante los embustes de la gran mayoría (pero graaann) de los MCM, puedo señalar que esto hace referencia a la manipulación que logran tener los mensajes dentro de la estética de los seres humanos, es decir, la forma en como crean estereotipos, físicos, principalmente, crean una competencia con uno mismo y el resto del contexto social, además de señalar mejores estereotipos día con día, incluso en ser el enfermo con mejor apariencia.
La ciudadanía, al no contar con una “buena” cultura adquiere como real todo lo que se proyecta en los MCM, dejando de lado la realidad y pasando a un plano de realidad virtual, donde claro, solo importan las superficialidades.
12. Explica ¿cómo surgió la comunicación alternativa a finales de los años sesenta, dentro de las universidades, organizaciones no gubernamentales
Analizo, después de lo leído que esto nos remite a la necesidad, EXIGENCIA, que tuvieron los individuos de las Universidades, Organizaciones no Gubernamentales, Grupos Ecológicos y / o de Derechos Humanos de ex
presar sus voces, pues además, esta modalidad se coloco como un instrumento de concientizacion para los grupos reprimidos, marginados y sujetos a procesos sistemáticos de expoliación.

Constituyeron una poderosa respuesta de reivindicación y resistencia social ante los esquemas despóticos y autoritarios de las juntas militares, algunos ideólogos optaron por la no violencia, formándose así nuevos ordenes de estructuras políticas y civiles, que eclosiono finalmente en la formación de nuevas Universidades, Organizaciones no Gubernamentales, Grupos Ecológicos y / o de Derechos Humanos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario