domingo, 20 de marzo de 2011

Como parte del proceso de análisis del Mensaje Propagandístico

Después  de la lectura correspondiente del tema, revisar y describir las distintas funciones que contiene la presenta canción.
El sur También Existe de Joan Manuel Serrat:

¿Pero, Quien es Joan Manuel Serrat Teresa?
Joan Manuel Serrat i Teresa nace el 27 de diciembre de 1943 en el barrio barcelonés del Poble-sec, dentro de una familia obrera. Su padre, Josep Serrat, fue un anarquista español afiliado a CNT (Confederación Nacional del Trabajo)  y su madre, Ángeles Teresa, ama de casa originaria de Belchite (Zaragoza). Su niñez y el ambiente de la calle lo marcan profundamente, hasta tal punto que un gran número de sus canciones narran la cotidianidad de Cataluña tras la Guerra Civil (como es el caso de  "La Carmeta", "La tieta" y "El drapaire" como personajes estereotipo de su barrio).  A los 12 años, Serrat se matricula como alumno interno en la Universidad Laboral Francisco Franco de Tarragona, donde acabará el Bachiller Laboral Superior con la especialidad Industrial Minera en la modalidad de tornero fresador.  Conocido  también con los seudónimos de El noi del Poble-sec (‘el niño de Poble Sec’, su barrio natal) y el Nano en Argentina.

Es  un cantautor, compositor, intérprete, poeta y músico español. Una  de las figuras más destacadas de la canción moderna tanto en lengua castellana como catalana.Su obra tiene influencias de otros poetas, como Mario Benedetti,  Antonio Machado, Miguel Hernández, Rafael Alberti, Federico García Lorca, Pablo Neruda o León Felipe entre otros; así como de diversos géneros, como el folclore catalán, la copla española, el tango, el bolero y del cancionero popular de Latinoamérica.


El Sur También Existe

Con su ritual de acero
sus grandes chimeneas
sus sabios clandestinos
su canto de sirena
sus cielos de neón
sus ventas navideñas
su culto de dios padre
y de las charreteras
con sus llaves del reino
el norte es el que ordena

En general, podemos apreciar las funciones de: referencia,  retórica, poética, metáfora,  paranomasia,  aliteración, silepsis, llamada de adhesión, naturalización.
Podemos ver, como con las metáforas nos dice que es lo que “califica” al norte para ordenar en el mundo, entonces nos da esas características, (su  infraestructura, su emporio empresarial), como referencia.


pero aquí abajo, abajo
el hambre disponible
recurre al fruto amargo
de lo que otros deciden
mientras el tiempo pasa
y pasan los desfiles
y se hacen otras cosas
que el norte no prohíbe
el sur también existe

con su esperanza dura


Aquí podemos analizar que hace referencia (con ayuda de las metáforas) a las características del sur, que contrastan con las del norte.
Podemos ver como la silepsis de la palabra hambre nos abre muchas posibilidades, pues podría referirse al hambre de alimento, de educación, de paz, de recursos básicos etc..
Da pie a entender que nos tenemos que conformar con lo que decide el norte, a pesar de que este no se interese por otras  cosas como lo es con el armamento (que como vimos, piden  paz, pero son los principales productores de arma maneto) “ironía”.

con sus predicadores
sus gases que envenenan
su escuela de Chicago
sus dueños de la tierra
con sus trapos de lujo
y su pobre osamenta
sus defensas gastadas
sus gastos de defensa
con su gesta invasora
el norte es el que ordena

En este punto podemos encontrar ironías, pues nos minimiza las características del norte, para entender (la referencia-metáfora) de que es todo lo contrario.



pero aquí abajo, abajo
cada uno en su escondite
hay hombres y mujeres
que saben a qué asirse
aprovechando el sol
y también los eclipse
apartando lo inútil
y usando lo que sirve
con su fe veterana
el sur también existe

Podemos entender que  en los países del sur, las colectividades muestran interés en cosas fundamentales para vivir, aprovechando los recursos al máximo,  y no como en el norte que influye mucho la cantidad de capital que uno posea.
Por otro lado, la metáfora, nos señala que los países del sur buscan alejarse de las consecuencias que traen las decisiones del norte.

con su corno francés
y su academia sueca
su salsa americana
y sus llaves inglesas
con todos sus misiles
y sus enciclopedias
su guerra de galaxias
y su saña opulenta
con todos sus laureles
el norte es el que ordena

Referencial-metafórica, nos señala la lucha por la hegemonía global que hay entre los países del norte, y por tanto marca los lineamientos en esas áreas, que claro son muchísimas
 

pero aquí abajo, abajo
cerca de las raíces
es donde la memoria
ningún recuerdo omite
y hay quienes se desmueren
y hay quienes se desviven
y así entre todos logran
lo que era un imposible
que todo el mundo sepa
que el sur también existe


Creo que este párrafo, es muy interesante, ya que nos señala que aquí en el sur se quedan las huellas de las acciones de los países del norte, no olvidando y recordando todo lo que ha pasado en el mundo a consecuencia de sus “oportunas decisiones”.
Letras: El sur Tambien Existe Joan Manuel Serrat [final]

Esta  forma de difundir mensajes es muy buena ya que hace que dada la necesidad de entender las metáforas y el juego de palabras que emplea (su función poética) meditamos y nos adentremos en lo que el cantautor nos quiere decir, con que sentido emplea los recursos propagandísticos, en que aspectos nos quiere hacer meditar.. (ya que el juego de sentido es sumamente abundante en la letra de la canción....). hablando de la hegemonía global del “norte” sobre el “sur”, de que nosotros existimos y somos la base de la infraestructura, por así decirlo, mientras el norte decide todo.....
Por otro lado considero que apreciamos la función incitativa, retórica, llamada de adhesión, ,  paranomasia,  aliteración (pues podemos apreciar como maneja palabras de sentidos ,diferentes, que implican el mismo sonido), silepsis nacionalización... pues al decir todo lo que el piensa respecto al dominio del norte sobre las raíces señala adentradamente que el sur como conjunto y colectividad somos una gran fuerza al producir los bienes materiales que hacen mas ricos a los que ya eran ricos.. pero a la vez nos resalta impotencia ante tal acto.
Busca que las diversas colectividades de los países del sur, nos identifiquemos con esta letra, nos nacionalicemos con ella, para entender que al ser  la fuerza de trabajo de muchas naciones del norte, por ejemplo EU, tendríamos la fuerza para cambiar el mundo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario