TERCERA ACTIVIDAD DE LA 2a. UNIDAD DEL TEMA
2.1.2: MENSAJES INFORMATIVOS.
Mensajes informativos en la Postura Empírico Analítico
Revisión de conceptos de la postura empírico analítica aplicados a los mensajes informativos
1. De los periódicos adquiridos (EL UNIVERSAL y DIARIO DE MORELOS, del miércoles 2 de febrero), seleccionar una serie de notas informativas y opinativas que consideras tienen que ver con cada una de las cuatro actividades de la comunicación masiva (supervisión del ambiente, prescripción de las partes en respuesta a ese ambiente, transmisión cultural y entretenimiento). Separar cada actividad con su respectiva nota, para facilitar el trabajo es necesario recordar el:
INVENTARIO FUNCIONALISTA PARCIAL PARA COMUNICACIONES DE MASAS.
Sistemas considerados
Sociedad Individuo Subgrupos específicos Cultura
1. FUNCIONES DE LA COMUNICACIÓN MASIVA: VIGILANCIA DEL CONTEXTO SOCIAL.
Sociedad Individuo Subgrupos específicos Cultura
1. FUNCIONES DE LA COMUNICACIÓN MASIVA: VIGILANCIA DEL CONTEXTO SOCIAL.
Funciones (manifiestas y latentes)
Advertencia: Peligros naturales.
Ataque, guerra. Advertencia
Instrumental Instrumental:
Información útil para el poder Favorece los contactos culturales.
Favorece el desarrollo cultural
Instrumental: Noticias esenciales para la economía y otras instituciones. Prestigio:
Liderazgo de opinión. Detecta:
Conocimientos de la conducta desviada y subversiva.
Moralización Confiere status Gobierna la opinión pública
Inspecciona
Controla.
Legitima el poder:
Confiere status
Ataque, guerra. Advertencia
Instrumental Instrumental:
Información útil para el poder Favorece los contactos culturales.
Favorece el desarrollo cultural
Instrumental: Noticias esenciales para la economía y otras instituciones. Prestigio:
Liderazgo de opinión. Detecta:
Conocimientos de la conducta desviada y subversiva.
Moralización Confiere status Gobierna la opinión pública
Inspecciona
Controla.
Legitima el poder:
Confiere status
Disfunciones
(Manifiestas y latentes) Amenaza la estabilidad:
Información sobre sociedades “mejores”
Fomenta el pánico Ansiedad
Privatización
Apatía
Narcotización Amenaza el poder:
Noticias de la realidad
Propaganda “enemiga”
Revelaciones comprometedoras.
Favorece la invasión cultural.
2.- FUNCIONES DE LA COMUNICACIÓN MASIVA: PRESCRIPCIÓN (EDITORIAL E INTERPRETACIÓN).
(Manifiestas y latentes) Amenaza la estabilidad:
Información sobre sociedades “mejores”
Fomenta el pánico Ansiedad
Privatización
Apatía
Narcotización Amenaza el poder:
Noticias de la realidad
Propaganda “enemiga”
Revelaciones comprometedoras.
Favorece la invasión cultural.
2.- FUNCIONES DE LA COMUNICACIÓN MASIVA: PRESCRIPCIÓN (EDITORIAL E INTERPRETACIÓN).
Funciones (manifiestas y latentes) Apoya la movilización. Aporta eficiencia:
Asimilación de noticias. l Ayuda a conservar el poder Impide la invasión cultural.
Combate las amenazas contra la estabilidad social.
Asimilación de noticias. l Ayuda a conservar el poder Impide la invasión cultural.
Combate las amenazas contra la estabilidad social.
Impide:
Estimulación excesiva.
Ansiedad
Apatía
Repliegue sobre la vida privada. Mantiene el consenso cultural.
Disfunciones
(Manifiestas y latentes) Incrementa el confor-mismo social:
Si se evita el criticismo social, impide el cambio social. Debilita el espíritu crítico
Incrementa la pasividad. Incrementa la responsabilidad.
Impide el desarrollo cultural.
3. FUNCIONES DE LA COMUNICACIÓN MASIVA: TRANSMISIÓN CULTURAL
Estimulación excesiva.
Ansiedad
Apatía
Repliegue sobre la vida privada. Mantiene el consenso cultural.
Disfunciones
(Manifiestas y latentes) Incrementa el confor-mismo social:
Si se evita el criticismo social, impide el cambio social. Debilita el espíritu crítico
Incrementa la pasividad. Incrementa la responsabilidad.
Impide el desarrollo cultural.
3. FUNCIONES DE LA COMUNICACIÓN MASIVA: TRANSMISIÓN CULTURAL
Funciones (manifiestas y latentes) Incrementa la cohesión social:
Amplia la base de normas comunes, experiencias, etc. Favorece la integración:
Exposición a normas comunes. Amplia el poder:
Otro agente para la socialización Estandariza
Mantiene el consenso cultural
Reduce la anomia
Continúa el proceso de socialización:
Lleva a los adultos después incluso de haber abandonado instituciones tales como la escuela. Altera la idiosincrasia
Reduce la anomia.
Disfunciones
(Manifiestas y latentes) Aumenta la masificación de la sociedad. Despersonaliza los actos de socialización Reduce la variedad de las subculturas.
4. FUNCIONES DE LA COMUNICACIÓN MASIVA: ENTRETENIMIENTO
Funciones (manifiestas y latentes) Ocio de las masas Ocio. Amplia el poder:
Control sobre otra área de la vida.
Disfunciones (Manifiestas y latentes) Distrae al público:
Obstaculiza la acción social. Incrementa la pasividad.
Degrada las exigencias y “gustos”.
Permite la evasión.
Degrada los valores estéticos.“Cultura popular”.[i]
· Supervisión del ambiente (UNA NOTICIA)
Periódico: Diario de Morelos
1.¿Qué?
Ocho de las doce gasolineras, identificadas como peligrosas, siguen en funcionamientos y por tanto mas de 2500 personas están en riesgo potencial, pues las gasolineras están ubicadas a menos de 100 metros de lugares públicos (hospitales, gimnasios, primaria, casas-habitación, iglesia, teatro, estacionamientos, etc)
2.¿Quién?
Las estaciones de Gasolina y Gas LP, que fueron identificadas por la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT)
3.¿Cuándo?
El pasado 1 de enero de 2011, empero se puede señalar que eso ya viene ocurriendo desde hace tiempo.
4.¿Dónde?
En las delegaciones: Benito Juárez, Tlanpan, Venustiano Carranza y Xochimilco
5.¿Por qué?
(no lo señala la noticia, empero puedo suponer que es por corrupción)
A la supervisión del ambiente, también se le señala como recolección de la información y en esta noticia podemos apreciar claramente que los reporteros o periodistas y camarógrafos tienen que recopilar, valla la redundancia, la información necesaria para la elaboración de la noticia, en este caso asistiendo a los lugares donde se ubican dichas gasolineras (tomar fotos, hacer sondeos etc) además de indagar en las declaraciones de la (PAOT), y posteriormente efectúa la redacción de la noticia, que lleva parte de la opinión del mismo periodista.
Pero bueno, porque se llama, vigilancia o supervisión del ambiente social?, puedo señalar que se refiere a que el periodista debe estar actualizado en el contexto del hecho, para así poder inducir a los lectores a esa realidad.
El como se redacte la noticia genera, funciones o consecuencias, manifiestas o latentes. Las manifiestas son aquellas respuestas esperadas después de haber enviado el mensaje, mientras que las latente son aquellas que no esperaba quien envió la primera información ( y porque la primera información?, porque el rumor llega a cambiar la función o consecuencias que desea generar alguna noticia en un principio) .
(manifiestas y latentes)
Advertencia: pues la noticia es clara al señalar que esas gasolineras son inseguras, y por tanto quizás las personas prefieran asistir a otras gasolineras, que cumplan con los reglamentos establecidos.
Prestigio: esta noticia le da prestigio a la (PAOT) además de que le confiere Status
Inspecciona, puesto que hace saber que es necesario que las gasolineras cumplan las condiciones para poder trabar.
Disfunciones
(manifiestas y latentes)
(manifiestas y latentes)
Amenaza la estabilidad: en este caso puede propiciar el pánico pues son muchas las personas que están en riesgo y se rompe con el ritmo de la vida. Es una noticia de la realidad, pues como sabemos hace poco se suscito una explosión en San Martín, Puebla, y aunque no se debe a las razones que se exponen en la noticia eso hace que de una señal de alarma, de pánico.
Privatización: pues por un lado la sociedad puede preocuparse por las personas que podrían resultar afectadas, pero por otro, otras personas podrían preocuparse solo por su persona, ”mientras a mi no me afecte el acontecimiento, que ruede el mundo”
Propaganda “enemiga”, revelaciones comprometedoras. En la noticia se señala en que delegaciones se suscita este acontecimiento y por tanto, hace referencia a que en esas delegaciones hay muchas irregularidades.
· Prescripción de las partes en respuesta a ese ambiente (UNA OPINIÓN O EDITORIAL)
Características de la noticia (tópicos periodísticos):
Periódico: El Universal
1.¿Qué?
Propuso recientemente extender el IVA a medicinas y alimentos como para el resto de los productos, además de tratar de convencer al PAN (Partido Acción Nacional) de que ese aumento le conviene sabiendo que eso se a intentado desde el sexenio de Fox.
2.¿Quién?
El PRI (Partido Revolucionario Institucional)
3.¿Cuándo?
el pasado martes 1 de febrero de 2011
4.¿Dónde?
En el Distrito Federal
5.¿Por qué?
El PRI cree ganar la presidencia en 2012 y si se aprueba el gravamen recibirá muchos recursos adicionales, y el PAN se beneficiaria por un año.
Además porque en la actualidad las ganancias respecto a los precios del petróleo han sido suficientes y por tanto no se invirtió en la infraestructura pero como eso no garantiza que los precios continúen altos, el PRI desde ahora busca una solución fiscal a posibles problemas durante “su gobierno, en el próximo 2012”
Reflexiono que esto se refiere a la intencionalidad que los escritores, periodistas, le dan a los acontecimientos que analizan, es como darle dirección, la que ellos consideren, a la “opinión publica”.
Es decir, pueden llegar a impedir consecuencias indeseables que los mensajes llegan a provocar entre los receptores.
Es como el medio por el cual los “lideres de opinión”, en el caso de los periódicos, dan pie, la guía para formar la opinión publica, puesto que comentan los acontecimientos que según ellos son los mas importantes del día en el ambiente social, reflejan su opinión, si están a favor o en contra de tal suceso.
Dada su posición de estatus y credibilidad (nivel de educación, especialidad, años de experiencia etc), hacen que nosotros como lectores nos dejemos manipular por sus puntos de vista, a tal grado que no reflexionamos mas allá de sus ideas y reflexiones, y solo nos quedamos con la interpretación que ellos le dan a las noticias.
Pero bueno, este segundo aspecto de las actividades o funciones de la comunicación masiva, también tiene funciones o consecuencias (manifiestas o latentes), semejantes a las de la supervisión del ambiente.

Funciones
(Manifiestas y latentes)
Combate las amenazas contra la estabilidad social, pues en este caso al señalar que buscan aumentar el IVA en alimentos propicia que la sociedad se alerte y pueda, en determinadas circunstancias, tomar acciones respecto a dicha intención por parte del PRI.
Asimilación de noticias. El hecho de que el columnista señale con cierto lenguaje las características de dicho proyecto ayuda a que personas no especializadas en temas económicos logren entender la noticia, (aunque con determinados criterios, disfunción latente)
Por otro lado genera que nosotros como ciudadanos reflexionemos respecto a las verdaderas intenciones de los partidos políticos, asi como en el uso que los gobiernos le dan a la sociedad, el provecho que le sacan a la población.
Disfunciones
(manifiestas y latentes)
Considero que en este caso, como es en general , dentro de la prescripción del ambiente social, se evita el criticismo[ii] social, pues impide el cambio social. Debilita el espíritu crítico.
Pues al enfocarnos en la opinión del columnista perdemos la iniciativa de realizar nuestras propias reflexiones y criticas a dicho tema, limitan nuestra capacidad de critica de hacernos conformistas (al no querer ir mas allá de sus reflexiones), y por tanto reduce nuestra cultura, pues reducimos nuestro marco de referencia a sus criticas.
· Transmisión cultural (NOTA CULTURAL)
Características de la noticia (tópicos periodísticos):
Periódico: Diario de Morelos
1.¿Qué?
Inicia el ciclo de películas “Jonatepec en el cine”
Jonacatepec, ocupa uno de los lugares preferidos por los cineastas tanto nacionales como extranjeros para gravar películas en los rincones del estado
2.¿Quién?
Eduardo Espinoza Campos, encargado de la Cultura en el Municipio de Jonacatepec
3.¿Cuándo?
El pasado martes primero de febrero de 2011
4.¿Dónde?
En una entrevista que se le realizo en Jonacatepec
5.¿Por qué?
Buscan propiciar la recuperación de la memoria histórica de Jonatepec ( su patrimonio arquitectónico y cultural)
Porque los ecosistemas, calles, plazas, portales, fachadas de casas con balcones, su iglesia principal, la estación del tren “Pastor” etc, del estado permiten su adaptación a las escenas de las películas.
Esta actividad, la transmisión cultural, adopta funciones educativas pues señala la importancia y trascendencia que ha tenido la cultura de Morelos dentro del ámbito cinematográfico (espacios, tradiciones y demás), aunque por otro lado si seria como entretenimiento, pero no “malo”, yo considero, puesto que al leer la nota podemos enterarnos de cosas relevantes de la cultura morelense pero a la vez entretenernos con dichos datos.
Pero creo que hay de cultura a cultura, y por tanto no todo lo “cultural” será tomado como tal por todos los estratos sociales.
Y como en los casos anteriores, también se pueden apreciar funciones o consecuencias manifiestas o latentes, que se refieren a las mismas características.
Funciones (manifiestas-latentes)
Incrementa la cohesión social: ya que en este caso la población se reúne para apreciar las escenas que se an gravado en Morelos. Y por tanto las personas mayores, generalmente, comparten sus experiencias Amplia la base de normas comunes, pues al dar sus experiencias respecto al contexto social que había durante tales grabaciones, señala las reglas morales que en ese entonces existían, además de que se aprecia como se han transformado esas normas con el paso de los años y por tanto hay una integración entre las generaciones que se encuentran en la proyección de las imágenes, hay una socialización evidente.
Disfunciones
(Manifiestas y latentes)
Dentro de las latentes encontramos la alteración de la idiosincrasia, puesto que al señalarnos las características generales de los habitantes de morales, se pierde la importancia o trascendencia de las particularidades de cada individuos, llegando a generar perdida de información que podría ser trascendente. Y por tanto se reduce la variedad, la importancia alas subcultura de Morelos.
· Entretenimiento (CARICATURA)
Esta caricatura, se refiere al Plan antichatarra, que hace poco se aprobó, de la SEP, se señala como los gobiernos, personas con estatus social, buscaron únicamente beneficiarse con dicha normatividad, además de que en la historieta inferior se aprecia como la sociedad prefiere no ver lo que los gobiernos hacen con la sociedad, puesto que es una realidad muy cruda, aunque se tienen que enfrentar dichas situaciones.
Funciones (manifiestas y latentes)
Ocio de las masas Ocio. Valla que si hay de ocios a ocios, y considero que en este caso se trata de un ocio manifiesto, puesto que ayuda a que la sociedad reflexiones respecto a problemas materiales, de esta sociedad capitalista.
Disfunciones (Manifiestas y latentes)
Distrae al público: como lo mencione anteriormente, realmente considero que esto propicia, critica y reflexión respecto a problemas sociales y actuales, y pues si quizás hay noticias mas relevantes dentro del margen del periódico, pero pues no todos tenemos el mismo marco de referencia, y por tanto no a todos nos interesaran las mismas cosas y por tanto puede o no puede degradar las exigencias y “gustos”.
Degrada los valores estéticos. Moralmente hablando, la cultura popular mexicana se adentra en los dobles- sentidos, sin embargo nuestros derecho de libertad, no nos permite hacer sin saber y sin querer, o pasando por encima de los derechos de otras personas, sin pensar en las consecuencias que esto traerá para dicho individuo.
2.- Seleccionar un programa de radio, un programa de televisión y ver una película explicando a qué actividades corresponden algunas de las notas transmitidas y si pertenecen a las consecuencias e inconsecuencias manifiestas y latentes y qué pueden provocar en un público de-terminado por ti.
En general, considero que éstos MCM si presentan funciones o consecuencias manifiestas o latentes, ya que los programas y las películas se realizan con cierta intencionalidad, y por tanto los productores esperan ciertos resultados (manifestaciones9, empero también generan funciones o consecuencias (latentes), que pueden o no pueden dañar el ritmo social.
PROGRAMA DE RADIO: “Buenos días con Héctor Martínez Serrano” de amplitud modulada
![]() |
Este programa lo escucho, de lunes a viernes, bueno solo una parte, pero los sábados y domingos lo escucho completo.
Trata de criticas que los locutores hacen respecto a situaciones que consideran relevantes (hay encontramos la prescripción del ambiente social, pues se desempeñan como lideres de la opinión publica, destacando Héctor el jefe de producción). Esto lo podemos apreciar también cuando radioescuchas llaman al programa y cuentas sus problemas, de la realidad, y los locutores (por su estatus) les dan concejos. También generan el agrupamiento de los grupos sociales al dar autógrafos y demás. 

Por ejemplo: una señora habla y dice que las malas compañías que tiene su hijo lo están echando a perder.
Y los locutores dicen que hay que prestarle mas atención a los hijos siempre y no solo cuando están ante problemas..
Esto por un lado podría generar que los padres pongan mas atención en las amistades y acciones de sus hijos (función manifiesta), pero también podría generar que ciertos padres asfixien a sus hijos (función latente)
PROGRAMA DE TELEVISON: “La rosa de Guadalupe”
Este programa se trasmite por el canal de las estrellas (mmm el 2), y en el se muestran casos de la vida real en relación con las creencias religiosas, en este caso con la Virgen de Guadalupe, día a día son casos diferentes.
Manifiestos: que se genere una actitud de reflexión, conciencia, responsabilidad etc.. en los jóvenes que por gusto son ninis, pensando en el futuro. Propiciando a que estudien o trabajen nuevamente.
Latente: podría generar que los jóvenes que son ninis por situaciones extraordinarias adopten una posición de auto justificación de su estado social, y por ende no intenten remediar su situación.
Pues sabemos se trata de un fenómeno social de la actualidad.
UNA PELÍCULA: Titanic (de 1997) escrita, producida y dirigida por James Cameron”
Como todos sabemos esta película trata de un fortuito romance entre Jack Dawson y Rose DeWitt Bukater ( Leonardo DiCaprio y Kate Winslet ) respectivamente, sin embargo lo trascendental es el contexto de la película el hundimiento del trasatlántico RMS Titanic (el mas moderno y fuerte de la época), en donde murieron muchas personas por el choque con el iceberg y por el retraso de la ayuda para los afectados por el choque.
Funciones o consecuencias manifiestas: este hecho pudo generar una mejor y mayor revisión de las embarcaciones en general, para evitar que suceda nuevamente un hecho como ese.
Funciones o consecuencias latentes: pudo generar pánico entre la población, pues es “fea” la forma en que murieron esas personas, y por tanto pudo verse afectada la industria turística de trasatlánticos porque quizás muchas personas ya no gustan de realizar viajes en barcos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario