domingo, 20 de marzo de 2011

Spot “Vamos Menem”/ Menem 2003/ Souto
Análisis Propagandista.
¿Quién es Menem?
Carlos Saúl Menem  nació en Anillaco el  2 de julio de 1930  y es un político y abogado argentino que fue presidente de la Nación Argentina desde 1989 a 1999.
Cumplió su primer período presidencial de 1989 a 1995, luego del de Raúl Alfonsín, e impulsó la Reforma de la Constitución Argentina de 1994, que disminuyó la extensión del mandato a cuatro años y habilitó una reelección presidencial inmediata, lo que  le permitió presentarse como candidato y ser reelecto en 1995 para un segundo mandato que se extendió hasta 1999, año en que fue sucedido por Fernando de la Rúa. Actualmente es Senador Nacional por la Provincia de La Rioja, habiendo comenzado su mandato en 2005.
¿De que partido?
El Partido Justicialista (PJ) es un partido político argentino, continuador del Partido Peronista, fundado por el general Juan Domingo Perón en 1947. Tuvo como principal estandarte en sus orígenes la defensa de los trabajadores, quedando desde entonces muy ligado a la clase obrera y los sindicatos. Logró así convertirse desde su nacimiento, junto a la Unión Cívica Radical, en uno de los dos partidos políticos más importantes que hubo en el país hasta finales del siglo XX.
El nombre actual lo posee desde que obtuvo personería como partido político bajo el régimen de la ley de facto 19.102 de 1971 cuyo artículo 21 impedía que el nombre de los partidos contuviera designaciones personales o derivados de ella, lo que finalmente impedía usar la denominación de Partido Peronista. Los gobiernos justicialistas fueron derrocados dos veces por los militares y el Partido Justicialista fue proscripto e impedido de participar en las elecciones generales en otras dos ocasiones. El justicialismo llegó por mandato popular a la Presidencia de la Nación en 8 oportunidades: Juan Domingo Perón (1946, reelecto en 1952), Héctor José Cámpora (marzo de 1973), Juan Domingo Perón (nuevamente, en octubre de 1973), Carlos Saúl Menem (1989, reelecto en 1995), Néstor Kirchner (2003) y Cristina Fernández de Kirchner (2007).

Análisis:

Para analizar este video propagandístico, busque mas información y  después de saber que se trata de un político argentino, encontré este video:


Ahora con estos videos, puedo señalar que las funciones que mas se encuentran son:

Pues señala que este político esta en una contienda “fuerte”, pues la expresión de la población al decir: ¡¡¡¡Vamos Menem!!!!! Es de: ¡¡¡ahora si podemos!!!!!, ¡¡¡nosotros te apoyamos!!!, ¡¡¡tenemos que ganar!!!,   lo que nos hace pensar que en determinado momento no pudo, pero ahora  que la población es quien  realiza este llamado de adhesión a toda la población indica que si podrá ganar la presidencia.
El segundo video que presento refuerza que el primer video, busca persuadirnos, incitarnos a votar por ese candidato, ya que hay otros que no son buenos candidatos, referencia.   
También en ese video, encontramos la ironía, pues nos dice: literalmente, que: “mas vale viejo por conocido que nuevo por conocer” Votar por el a pesar de que sabemos que no todo marchara sobre ruedas, pues es la mejor opción , añadiendo que Menem se compromete , preformativo, a hacer las cosas bien durante su mandato, donde podríamos pensar: ¿si ya estuvo algunas veces con la batuta, y no  pudo? Quien garantiza que ahora si lo ara , preformativo mágico.

No hay comentarios:

Publicar un comentario